Cuando
se apaga la luz
Rabino
Gustavo Surazski
Vilfredo
Pareto, fue un filósofo y economista italiano que desarrolló su actividad hacia
la segunda mitad del siglo 19 y primeros años del siglo pasado.
Pareto
es conocido por haber enunciado el principio que lleva su nombre (Prinicipio de
Pareto) o "Principio del 80/20". El economista italiano sostiene que
la sociedad se divide entre aquellos "muchos" que tienen "poco",
y aquellos "pocos" que tienen "mucho". Originalmente su
enunciado se aplicó a teorías de distribución de la riqueza. Sin embargo, con
el devenir de los años, el "Principio Pareto" fue aplicado a
innumerables terrenos
Si
bien estas cifras son arbitrarias, el enunciado es bastante preciso.
Para
ejemplificar el espíritu del "Principio de Pareto" se podría decir
que un 20% de la población mundial posee el 80% de la riqueza mundial o que el
80% de la eficiencia laboral un trabajador, saldrá a la luz en el 20% de su
carga laboral semanal.
(En
una ocasión, un maestro aplicó el "Principio Pareto" al universo
rabínico. Me dijo que los Rabinos comunitarios suelen dedicar el 80% de sus
energías al 20% de sus congregantes. De ese 20%, la mitad son los que aman al
Rabino y la otra mitad los que no lo pueden ver...).
...
Si
analizamos nuestra sección semanal, Parashat BeShalaj, veremos que el
"Principio Pareto" también puede aplicarse aquí.
En las
primeras lineas de nuestra sección se nos cuenta que los hijos de Israel
salieron "Jamushim" de la tierra de Egipto (véase Shemot 13,
18).
El
significado de la palabra "Jamushim" en este contexto ha sido
motivo de un amplio rango de comentarios. Hay quienes entienden (RaSHI) que "Jamushim"
significa "Armados". Otros (Ibn Ezra) dicen que "Jamushim"
implica que salieron de Egipto con grandes riquezas.
No
obstante RaSHI trae una segunda opinión que se vincula con el "Principio de
Pareto". De acuerdo al exégeta, "Jamushim" se origina en
el vocablo hebreo "Jamesh" (5) e implica que solo uno de cada
cinco israelitas (el veinte por ciento) salieron de Egipto. El 80% de los
esclavos hebreos, murió durante la plaga de la oscuridad, la novena de las diez
plagas que cayeron sobre la tierra del Nilo.
RaSHI
ya había mencionado algo similar, en relación a la sección que leímos la semana
pasada, Parashat Bo.
"¿Y
por qué trajo sobre ellos (la plaga de la) oscuridad? Dado que había malvados
entre los hijos de Israel que no querían salir (en libertad), y todos (ellos)
murieron durante los tres días de oscuridad, a fin de que los egipcios no vean
su caída (su oprobio) y no digan: ¡También ellos (los israelitas) sufren (la
plaga) como nosotros (los egipcios)!".
(Aplicando
el "Principio Pareto" aquí, se podría decir que el 20% de los hijos
de Israel poseían el 80% de la fé de aquella generación).
Resulta
muy sugerente el comentario de RaSHI.
A su
opinión, la plaga de la oscuridad no tuvo como objetivo principal el lastimar a
los egipcios...¡sino el resguardar el honor de Israel! Di-s trajo la noche
sobre los egipcios a fin de que éstos no vean como los israelitas descarriados
morían durante aquellos días oscuros.
...
Este
comentario aborda un tema de poderosa actualidad.
Muchas
son las injusticias que se cometen en el moderno Estado de Israel. El Estado de
Israel no ha sabido ser todo lo sensible que debiera haber sido con los
sobrevivientes de la Shoá, por ejemplo. Éso ha sido -y aun es- motivo de
disputa en la sociedad israelí. Israel, tampoco ha dado un trato ejemplar a
refugiados africanos de Sudán y Eritrea o a palestinos que -teniendo permiso
para trabajar en Israel- sufren de un sinfin de trabas y dificultades en los
pasos fronterizos. También en los múltiples conflictos bélicos contra el Hamás –sin
duda- se pudo haber cometido más de un exceso.
Sin
embargo, cabe destacar aquí que Israel no es una excepción en la materia.
Considero
que las "fallas de sistema" por estas tierras no son más numerosas
que "las fallas de sistema" de cualquier otra democracia occidental
(EEUU y Europa entre ellas). También en Europa y en EEUU no se le da a las
minorías y a los inmigrantes un trato que se condiga con los estandares más
elevados de humanidad. El ejército americano, francés o inglés tampoco podría
mostrar pergaminos que certifiquen un desmpeño en el campo de batalla limpio de
imperfecciones y excesos.
El
punto aquí es como se trata de optimizar el desempeño del estado hebreo en la
materia.
Queda
claro que hay mucho por corregir. Sin embargo, se puede corregir de puertas hacia
adentro o "ventilando" las fallas de Israel ante las cámaras de la
BBC o de la CNN, como muchos israelíes o judíos de extrema izquierda han elegido hacer en más de
una ocasión (por aquí se recuerda aun el oprobioso informe del juez
judeo-sudafricano Richard Goldstone al cabo de la operación Plomo Fundido en el
2008. El mismo juez terminó por contradecir gran parte de los argumentos que él
mismo había redactado en dicho informe).
No se
trata de ser hipócrita.
Se
trata de que ahí afuera hay muchos ojos que estan sedientos de escuchar acerca
de las "impefecciones" de Israel, y ver como la lupa de la opinión
pública mundial se posa sobre Israel al presentarlo como violador serial de los
derechos humanos elementales.
La
ropa sucia hay que lavarla; es imperioso hacerlo. Pero se debe lavar en casa.
Hay mucho antisemita suelto por el mundo esperando ser alimentado y nadie
debiera ser útil a su causa ni darle de comer en la boca.
El
comentario de RaSHI acerca de la plaga de la oscuridad nos da la pauta al
respecto.
Aquel
ochenta por ciento no debía salir en libertad, ni lo merecía. De hecho, tampoco
salió...
Sin
embargo, tampoco era necesario que los egipcios se enteren.